domingo, 26 de enero de 2025

HDS 3288. SISTEMA TRIPLE.

 CONFIRMACION DE ESTRELLA DOBLE ABANDONADA Y DESCUBRIMIENTO DE UNA TERCERA COMPONENTE DEL  SISTEMA.

En mi ultima aventura astronómica de salón, encontré una estrella doble abandonada que necesitaba confirmación, y en todo caso una nueva medida astrometrica. Esta binaria no es otra que la HDS3288 del catálogo hiparcos.

Las Estrellas dobles son sistemas de dos o mas estrellas que orbitan alrededor de un centro común de masas, y mi hallazgo creo ha arrojado algo mas de luz sobre este sistema.

La estrella en cuestión tiene en el WDS la siguiente astrometria.

Para confirmarla recurrí al catálogo GAIADR3 y efectivamente allí se encontraba . Aunque para la secundaria no existían datos de magnitud ni de paralaje, ni movimientos propios. investigue por otros catálogos pero intuyo que debido su gran proximidad y diferencia de magnitudes esta otras misiones no lograron detectarla.
Consultaré a doblistas mas experimentados el motivo de nos tener datos el catálogo GAIA aunque si la tiene localizada. 
A continuación muestro las dos componentes medidas en Aladin mediante la herramienta dist pero de forma aproximada. Solo quería comprobar que coincidía el ángulo y la separación.


Pero entonces decidí investigar un estrella cercana y comprobé que tenían igual paralaje y similares movimientos propios, al menos nos encontramos ante un sistema de movimiento propio común., para saber si están unidas gravitacionalmente necesitaríamos hacer un estudio mas en profundidad.
Lo que más me extrañó fue que no apareciera en el WDS la naturaleza triple del sistema así que consulte el catalogo, y no aparecía nada de esta componente ni en estas coordenada ni en las proximidades. 




Es esta pantalla podemos ver la posible componente C

A continuación las tres componentes 





 
Este posible descubrimiento, amplia nuestro conocimiento sobre las estrellas dobles y también resalta la importancia de la investigación en minería de datos de misiones como GAIA que abre nuevas vías para la investigación de la formación y evolución de sistemas estelares.
Para mas seguridad investigue en el catálogo hiparcos por si se hubiera producido un error, pero todo estaba correcto.









Y


Espero que esta entrada en el blog inspire a otros aficionados a mirar a las estrellas con curiosidad y perseverancia. 

Juan Lendinez Moral


Se ha hecho uso de WDSTOOL
ALADIN
CATÁLOGO WDS










lunes, 28 de octubre de 2024

JÚPITER Y SATURNO

 Estos días pasados estuve realizando algunas tomas con mi nueva cámara URANUS C a estos dos gigantes.

La verdad es que me queda aún un un mundo por descubrir con esta cámara, al igual que con los programas de captura y procesado. El no tener observatorio fijo es un gran inconveniente, pero eso ya lo sabia.

Si hay algo que nos enseña la astronomía es a tener paciencia, mucha paciencia. En fin, las fotos están realizadas desde Almenara (Jaen). Un seeing de 3 sobre un máximo de 5, y como no podía ser de otra manera justo cuando tenían una altura ideal se puso a dar la lata el viento.

En algunas de Saturno se puede ver el tránsito de Rhea.

Estoy deseando que el tiempo lo permita para intentar seguir con las prácticas y seguir mejorando.

El tren óptico el de costumbre. C8 con filtro UV-IR y corrector de dispersión atmosférica la cámara la player one Uranus C.

Aquí quedan para con el tiempo ir comparando los avances.














 



Juan Lendinez Moral 

COMETA TSUCHINSHAN-ATLAS

 Pues si, este increíble cometa con una orbita de nada menos que 80.000 años lo hemos podido inmortalizar con muchísima dificultad debido al tiempo tan inestable que tuvimos en los días de su mejor posición después de hacer su paso alrededor del Sol.

Las fotos no son de muy buena calidad, casi todas realizadas con teléfonos móviles los cuales nos sorprendieron. Algunas están retocadas para ver la cola en toda su extensión.

















Juan lendinez Moral.



domingo, 18 de agosto de 2024

EL SOL EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

 

El día 14 de este mes me dispuse para realizar una sesión fotográfica del Sol y de sus numerosas manchas solares. Intentar compatibilizar el trabajo y la fotografía solar tiene sus complicaciones, prisas y más prisas, olvidos, que me pongo a grabar y no tenia la carpeta de destino abierta, etc y  el Sol subiendo con fuerza en el horizonte y también en sus rayos que aumentan la temperatura de manera fulgurante.

Las manchas solares son fenómenos temporales producidos por la concentración de campos magnéticos que inhiben las corrientes de convección y hacen disminuir la temperatura de la zona. Al estar más frías emiten menos luz y se ven más oscuras que el resto de la superficie aunque tienen un brillo real que puede llegar a ser de 10 a 50 veces superior al de la luna llena.

Su temperatura oscila entre 2700 ºC y los 4200ºC siendo la temperatura de la superficie solar de 5500ºC. Se dividen en dos zonas la Umbra zona más oscura y la Penumbra que es un poco más clara.

Pero continuemos.

Después de mil historias por fin puedo grabar algunos videos, las turbulencias son tremendas, ya que el Sol empieza a estar demasiado alto, y aun asi consigo enfocar, o medio  enfocar con binnig X2 y X4, sin aumentar el tamaño de los pixeles era totalmente imposible.

Después ya empapado de sudor recojo lo más rápidamente posible, y espero a  la tarde ya  en casita con el aire acondicionado para procesar las fotos.

Y estos son los resultados. Para todas las fatigas que pasé en sus capturas creo que no están demasiado mal. Al fin y al cabo  todas son resultado de un momento único e irrepetible de observación. Esta última frase es de mi colega doblista Nacho Novalvos.

El tren óptico es el de siempre.C-8 filtro UV-IR y la cámara URANUS C.








Tengo que agradecer a José M. Piña Martín, toda la información que ha puesto a nuestra disposición en su magnífico Blog: ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y ELEMENTAL, de cual he recibido información y os recomiendo encarecidamente que visitéis.


Juan Lendínez Moral

miércoles, 14 de agosto de 2024

DESCUBRIR LA LUNA Y SATURNO

 

Observación del cielo nocturno con  Ecoturismo Andaluz, en un enclave único del Ecomuseo del Lince Ibérico en Ándujar.

  

Charla de introducción básica a la Astronomía

 

 

-          Qué es la Astronomía.

-          El Sistema Tierra Luna.

-          El Sistema Solar.

-          Evolución de las estrellas (nacimiento, vida y muerte).

-          Las Galaxias y el Universo.

-          Las Perséidas.

-          Qué ver a través de los telescopios  y las distintas configuraciones de sus lentes.

 

Al comenzar la charla un señor simpático y muy agradable nos sacó una gran sonrisa, nos colocó unas narizotas de payasete rompiendo el hielo entre los asistentes, un comienzo de actividad muy peculiar y divertida, chapó por ese señor que  no recuerdo su nombre.

 

Cena en el emblemático Kiosco del Ciprés

 

Donde pudimos disfrutar de unos excelentes bocatas acompañados con unas cervezas bien frías, todo bien preparado por Juan Antonio y su familia, que agradecemos enormemente, para nosotros es un lujo encontrar algo así en nuestras observaciones.

 

Observación con telescopios y reconocimiento de constelaciones

 

-          Identificar la Polar, las constelaciones circumpolares, su entorno y cómo se mueven.

-          El triángulo de verano, El Cisne, la Lira y el Águila

-          También el Sur donde se encontraba y la Luna y donde dirigimos inmediatamente nuestros telescopios para no perderla de vista. Radiante la Luna en su 7º día de lunación, cordilleras escarpadas, cráteres profundos, grietas y sus inmensidad de los mares. Todo un espectáculo que dejó atónitos a todos los que por allí pusieron su mirada.

-          El Señor de los Anillos también ofreció un agradable espectáculo a pesar de encontrarse de canto, Saturno con sus anillos siempre es bien recibido por todos los observadores.

-          Preciosas estrellas dobles, cúmulos globulares y abiertos, nebulosas planetarias, todo eso, mientras que a simple vista iban cruzando el cielo una cantidad importante de estrellas fugaces, las famosas Perséidas.

 

Una noche fantástica que quedó grabada en la retina de todos los asistentes y, que nos lo agradecieron en cada momento, haciéndonos prometer un segundo encuentro de lo satisfechos que habían quedado y lo bien que se lo habían pasado. Queremos mostrar nuestro afecto y gratitud por tantos elogios recibidos, para nosotros ha sido un gran placer poder compartir nuestras experiencias con ustedes. 

 
















 

Juan Lendínez y Antonio Cabrera