jueves, 7 de marzo de 2024

Cúmulos abiertos

 




PRUEBAS Y SORPRESAS.




El porqué de este título tan raro en el blog os lo voy a intentar explicar a continuación.

Hace unas fechas en el observatorio de Moises Portillo en sierra morena pude comprobar que disponía de un módulo wifi de skywatcher, el cual sustituye al mando de control habitual de nuestras monturas para pasar su manejo a un móvil  o una tableta ya sin cableado.

Sus características y funcionamiento lo  tenéis en YouTube, pero tengo que decir, que se comporta  de maravilla y hace una alienación alucinante y mantiene una precisión magnífica.



Y a continuación, ya terminada la prueba comenzamos con las sorpresas.

Tiene la aplicación un recorrido modo tour muy parecido al que tiene el mando de la montura, y me dirigí con una precisión increíble hacia un objeto que yo nunca había observado…..el 37….….¿que será …?.pues sorpresa, un cúmulo abierto con sus estrellas formando este número.

Me quedo admirando un buen rato esta formación de estrellas, con la misma cara de sorpresa de hace 15 años.

a continuación , el pequeño escorpión , vuelvo a quedarme boquiabierto, y para terminar con las sorpresas, tau de can mayor, me quedo impresionado de tanta belleza.

¿cómo es posible que en tantos años no hubiera visitado nunca estos tres objetos del firmamento .?

¡¡ claro….. me dije, qué tontería ……. el universo es demasiado grande.!!

solo quería decir con esta pequeña crónica, que no dejéis de visitar estos objetos, y de profundizar en su naturaleza, suponiendo que no los conozcáis ya, claro está.  Y es que si por algo se caracteriza esta afición, es que nunca deja de sorprender, ni aun a los piratas más veteranos. 



                                                  el 37. Ngc2169. 







                                                   Tau de can mayor . ngc2362





                                                    El pequeño escorpión.ngc1342




Juan  Lendinez Moral.



martes, 16 de enero de 2024

SONDAS VOYAGER. UN VIAJE ALUCINANTE.

 

VIAJES INTERESTELARES.

LAS SONDAS “VOYAGER”.




Un poco antes de Navidad por pura casualidad, mientras felicitaba estas fiestas a los colegas, me fijé en la foto del perfil de wuasap de nuestro querido amigo Salva de Granada, y me llamó muchísimo la atención lo que parecía una conferencia sobre viajes interestelares.

Inmediatamente le escribí y me sacó de error. Se trataba de un libro sobre las sondas Voyager 1 y 2, y me recomendó encarecidamente su lectura, investigué en internet y resultó que era el tercer libro de ciencia en ventas a través de Amazon.(España).

Se lo pedí a los Reyes Magos, y me lo trajeron puntualmente, comencé su lectura de manera casi compulsiva  y os puedo asegurar que es una joya. “Pedro leon” su autor conoce estas sondas hasta el más mínimo detalle, tanto históricamente como técnicamente.

No me enrollo más. 

Solo decir que cuando terminéis de leerlo, nunca más, y digo nunca más, volveréis a ver estas sondas de la misma manera.

Yo no he podido evitar humanizarlas , ahora son para mí como dos colegas en UN VIAJE ALUCINANTE.

Juan lendinez moral.

miércoles, 7 de junio de 2023

 

OBSERVACIÓN LUNAR

FASE CUARTO CRECIENTE

LUNA AL 87%


Tras más de dos meses en el dique seco por la meteorología adversa, vi una oportunidad de poder dar rienda suelta a mi hobby astronómico.

Según determinadas paginas meteorológicas en Internet, meteoblue, aemet, etc, se presentaba una ventana de dos horas con cielo despejado.

Así que rápidamente me puse a montar y decidí no complicarme con cielo profundo por las horas que te exige y el riesgo de que se nuble y te llueva mientras tienes el equipo montado.

En apenas ½ hora, tenia el equipo montado y espere un rato mas mientras se hacia de noche y así daba tiempo a que el tubo se aclimatara para evitar corrientes interna en el tubo que degradan la imagen.

Normalmente empiezo haciendo fotografía y dejo para el final lo mejor que es la observación con ocular, donde realmente disfrutas del telescopio, aunque yo por lo menos empiezo a disfrutar desde que inicio el montaje hasta que decido recoger.

Aquí os dejo una panorámica de la luna formada por 12 fotos, un mosaico.


MOSAICO LUNAR






De todas las zonas que se pueden observar en el maravilloso terminador lunar de ese día me centre en dos zonas que aparte de fotografiarlas estuve observando con dos oculares orthoscopicos fabricados en japón.

La primera zona en la que me centre es la del valle schrotteri y la segunda es la zona de domos volcánicos del cráter marius.

He olvidado comentar el equipo que use en la sesión de obsevacion y fotografía lunar.

El telescopio usado es un maksutov cassegrain 180mm de abertura y 1800mm de focal un f10 de la marca rusa stf.

Para la fotografía use una zwo asi 120 monocroma con filtro de paso de infrarrojos de 685 manómetros.

Para observar use dos oculares orthoscopicos, un 9 mm orto genuine de baader y un celestron ortoscopiode 6mm, con el de 9mm llegas a unos 200 aumentos y con el 6mm a unos 300.

Habia algo de humedad, buena transparencia y un seeing aceptable esa noche.


Zona del valle schröteri y meseta de aristarco




Uno de los mayores placeres de observar la luna al telescopio es poder observar el valle schróteri y sus alrededores.

Valle schröteri:

El valle schröteri al ocular del teles es muy llamativo sobre todo cuando observas lo sinuoso que es.

Empieza en un cráter pequeño y profundo junto al cráter herodoto , este pequeño cráter suele ser llamado cabeza de cobra, es bastante profundo y se cree que puede ser una chimenea volcánica.

El valle tiene mas de 155 km de longitud y una profundidad máxima de 1 km, en algunos puntos, su anchura máxima es de 10 km.

Se cree que pudo ser un antiguo túnel de lava donde con el tiempo se hundió el techo.


Cráter aristarco:

El cráter mas brillante de la luna, un cráter muy joven de apenas 450 millones de años y con una longitud modesta 42 km, con un albedo elevado, el reto de todo buen astrofotografo lunar es intentar fotografiarlo de manera que no se queme el fondo del cráter donde se ve una pequeña montaña en su centro.

Hay bastantes detalles en sus terrazas donde el albedo es elevado, tiene una elevada concentración de un mineral llamado anortosita ( feldespato de aluminio) y de ilmenita (oxido de hierro y titanio), que contribuyen a aumentar su albedo.

En 1988 el satélite lunar prospector confirmo la presencia de gas radón 222 en la inmediaciones de aristarco, esto explicaría que en esta zona se hayan detectado 1/3 del total de los TLP ( fenómenos transitorios lunares), que son oscurecimientos o cambios de brillo repentinos.

Tiene una estructura de bandas radiales, los detalles de las terrazas del cráter

Un cráter interesante en el que merece la pena pararse a observar.


Meseta de aristarco

Es toda la zona que incluye al cráter aristarco, cráter herodoto y valle schröteri.

Es un bloque de corteza inclinada, de forma rectangular de unos 200 km de longitud con una elevación máxima de hasta 2 km sobre el nivel del mar lunar del océano procellarum.


Montes agrícolas

Una cordillera montañosa alargada que descubrí esa noche, muy llamativa justo al norte del valle schröteri y que producía una bonitas sombras alargadas de sus montañas.

La longitud total de esta cordillera lunar es de unos 160 km.


Prinz

Cráter inundado de lava, difícil de ver, de unos 42 km de longitud en el océano procellarum de la luna.





Zona del cráter Marius y alrededores.

Colinas de Marius.



La zona cercana al cráter Marius, es la zona con mayor concentración de domos volcánicos en la Luna.

Voy a hacer una pequeña definición de domo volcánico lunar: área elevada de la luna mas o menos circular de perfil cónico, de elevaciones bajas, (100-300 metros) y una extensión de 8-12 km aunque pueden llegar a unos 20.

Se cree que de origen volcánico, algunos pueden tener un cráter en su cima.

Hay de dos tipos:

  • Domos de mare: en los mares lunares, la gran mayoría

  • Domos de tierras altas: cercanos a montañas, son los mas difíciles de ver porque se pueden confundir fácilmente con montañas.

Los domos suelen ser objetivos difíciles de ver y fotografiar por su escasa altura e inclinación, la mejor forma de verlos es con luz rasante, es decir, cuando están cerca del terminador lunar.


En la zona del cráter Marius hay cerca de 300 domos y conos volcánicos

los edificios volcánicos del complejo de las colinas de Marius son más escarpados, abruptos e irregulares que los domos de otras regiones lunares.

El complejo de las colinas de Marius se encuentra situado en una meseta completamente rodeada por los materiales basálticos de Oceanus Procellarum, a diferencia de los domos de otras regiones, los de la región de Marius suelen carecer de cráter o chimenea en su cumbre.

Cráter Marius.

Cráter de impacto en el oceanus procellarum de 41 kilómetros de longitud y 1,7 km de profundidad.

El suelo de este cráter esta inundado por lava basaltica y la superficie es relativamente plana, no presenta pico central, es muy conocido porque en sus alrededores esta el campo de domos mas grande de la luna.


Amanecer Lunar,



La tercera zona a la que dirigi mi atencion es la zona al norte de la bahia del arcoiris.

En la imagen se puede ver como esta amaneciendo en la zona del crater anaximander y babbage.

Es el espectaculo mas asombroso que puede presenciar un astronomo aficionado, ver como amanece en la superficie de un crater.

Vas viendo como las sombras alargadas producidas por montañas se van acortando por minutos y como a su vez el fondo del crater totalmente oscuro se empieza a iluminar poco a poco produciendo contrastes de luz y sombras asombrosos, todo ello en un espacio corto de tiempo.

En apenas media hora o 3 cuartos de hora ves como van apareciendo nuevos detalles del fondo de un crater, detalles que por la magia de la luz rasante los ves tridimensionales, casi como si estuviera sobrevolando la zona.

Es algo gratificante y que nunca deja de asombrarte, casi tan espectacular como observar los anillos de saturno al telescopio.

De momento volvemos al mal tiempo, aunque esta lloviendo lo que es bueno para el campo y la sequia aunque no tan bueno para los aficionados a la astronomia, que nos toca dejar guardados los equipos hasta que mejore el tiempo.


Esperemos que la espera no sea muy larga.



Buenos cielos a todos



Autor: Oscar Pérez López.






jueves, 30 de marzo de 2023

Atmosferas Planetarias: Tormentas de polvo en Marte.

     Marte es el planeta mejor conocido después de la Tierra, algo recurrente en su atmosfera es la aparición periódica de grandes tormentas de arena que barren su superficie y muy a menudo engloban todo el planeta. Marte posee una atmosfera muy poco densa (0,02 kg m-3 a nivel de superficie) compuesta principalmente de CO2. La presión atmosférica en la superficie ronda los 6,3 milibares, unas 155 veces menos que en el planeta Tierra. Con una presencia del 96 %, el dióxido de carbono tiene un papel muy importante en el comportamiento de la atmosfera del planeta, una atmosfera prácticamente carente de vapor de agua que se postula como la candidata perfecta a modelos de dinámica atmosférica globales.

Marte cerca de la oposición 2022. C11 Obs. Sierra Morena.




Marte es un planeta que, al igual que la Tierra, posee una rotación rápida. Esto hace que los modelos de circulación global sean semejantes para ambos planetas, sin embargo, la presencia de océanos en la Tierra introduce lımites muy definidos en los contrastes de temperatura superficial.
En Marte, por su menor radio y la ausencia de océanos, la atmosfera parece obedecer la configuración de una sola célula de Hadley entre las latitudes medias de ambos hemisferios y dos células de circulación polares (al contrario que la Tierra, que cuenta con 3 células de circulación en cada hemisferio).



Finalmente si queremos completar la ecuación que de como resultado las grandes tormentas de arena debemos introducir la importancia del polvo y la capacidad del planeta (dust devils, procesos convectivos, etc...) para inyectarlo en la atmosfera, además el polvo marciano absorbe y dispersa de manera efectiva la luz del espectro visible y la radiación infrarroja en la banda de los 9 µm, lo cual genera calentamiento (o enfriamiento, según las condiciones).
De esta manera y por todas esta condiciones podemos llegar a observar estas tormentas y frentes desde tierra con equipo amateur.

Tormenta de arena Oposición 2020. C11 Obs. Sierra Morena.


Tormenta de arena sobre Valle Marineris 2022. C11 Obs. Sierra Morena.





Estas tormentas en ciertas ocasiones se vuelven planetarias, ocultando todo tipo de detalles de su superficie, sin embargo también es habitual ver preciosos frentes de arena descolgándose de latitudes mas altas hacia latitudes medias por efecto de la célula de Hadley.

Frente de arena avanzando hacia latitudes bajas. C11 Obs. Sierra Morena.




Por todo lo anteriormente expuesto, Marte es muy interesante para el aficionado amateur puesto que todos estos detalles son registrables con equipos modestos.

Por Moisés Portillo.

miércoles, 29 de marzo de 2023

CUMPLIENDO ÓRDENES

Pues tal es así, que el viernes día 24 de marzo, se tomó la decisión de salir a echar un rato de observación, un lugar que aún está sin explorar y sin explotar, vamos… de esas zonas sin apenas contaminación considerados de unos cielos casi puros. Primera conexión en la Estación de Servicio Oasis para ir todos juntos, un café, un cigarrito y la felicidad con la que antaño hacíamos gala. Ramón: Voy a comprar pilas para el enfocador que aunque que va, por si acaso, yo creo que no se me olvida ningún cable ni nada, he revisado todo perfectamente pero, verás como hay algo que siempre se olvida. Antonio, un servidor: Esto son nubecillas, aquí dice que se disiparán pronto, (el cielo estaba completamente cubierto). Juan: Esto no es naa, a un pirata, vamos venga… ya veréis cuando lleguemos allí con un soplo las vuelco todas, en peores circunstancias hemos salido los piratas, hasta poner los telescopios de pluviómetros. Ya llegando casi, el paisaje se iba haciendo cada vez más bonito y espectacular, una pena no haber parado para sacar una imagen con buena perspectiva, aun así ahí dejo ésta.
Yo no quería hacer esta crónica, pero el capitán me obliga y aquí estoy yo, cumpliendo órdenes. ¿Qué quieres que cuente? Que al de la pila del enfocador por si acaso se le olvidó el telescopio. Que las nubes tardaron más de lo esperado en salir de allí. Que mi capitán con todos mis respetos, después de más de una hora intentando poner en estación su telescopio, (porque no tenía ni idea, o no se acordaba introducir correctamente los parámetros del mando) le dio una buena patata al trípode para volver a descolocar su puesta en estación. Que me despisto un momento de la zona de observación y cuando vuelvo, me encuentro aquello con más luces que en la Feria de San Lucas. Tres coches abiertos, dos ordenadores a todo trapo y no sé cuantas linternas, mientras Ramón escucha documentales, los pinganillos flasheaban más que la cámara de Garrido. Que fue entonces cuando nos dio un ataque de risa, sin mirar, sin hablar, sin vernos apena, los dos éramos cómplices de la situación y no podíamos parar de reír, tal vez una risa contagiosa y persistente, de las que hacía mucho tiempo que no tenía, pero una risa maravillosa que me gustaría repetir más a menudo. Que volvieron las nubes y nos tuvimos que ir a la una. Que un puntero láser, la única herramienta que utilizamos se perdió. Mientras tanto Jesús, Andrés y Salva seguían a su bola, decidieron ignorar nuestro barullo y continuar con sus fotografías del cielo. Aún así, Jesús Serrano estuvo persistente en su cometido y se trajo en la saca unas espectaculares imágenes, que os dejo a continuación. ¡Ole ahí Jesús!
Galaxias M81 y M82, Nebulosa de Orión (Jesús Serrano) Muchas gracias a Andrés y Salva por aguantar nuestras fechorías que se desplazaron desde Granada. Tenemos un vínculo muy estrecho con estos compañeros de afición, y siempre se agradece su presencia, es lo que se llama estar conectados. También surgió un encuentro para el día 22 de abril, a ver si tenemos suerte y nos acompaña el tiempo. Esto es todo amigos, un fuerte abrazo. Antonio Cabrera

Atmosferas planetarias: Discontinuidad en la capa alta atmosférica de Venus.

Venus está permanentemente cubierto por una espesa atmósfera estratificada, dentro de altitudes ∼48–70 km sobre la superficie encontramos nubes de ácido sulfúrico. Estas se dividen en nubes altas, medias y bajas.

Imagen en infrarojo cercano IR850. C11 Obs. El Ático.
En la parte superior (56,5 a 70 km sobre la superficie), las nubes son dominadas por una superrotación retrógrada que alcanza velocidades de ∼100 m · s, en las nubes de la parte superior de las latitudes más bajas son 60 veces más rápido que la rotación planetaria. Esta es la capa que se ha observado continuamente durante casi un siglo con violeta y ultravioleta (UV) cuyas características oscuras/brillantes son causadas por (SO2). Debajo de esta capa, las nubes medias (50,5–56,5 km sobre la superficie) se pueden observar en el lado diurno en longitudes de onda visibles e infrarrojas cercanas  de hasta 1 µm. Las nubes bajas (47,5–50,5 km) se pueden observar como siluetas que bloquean parcialmente la emisión térmica más profunda en el lado nocturno principalmente en las ventanas espectrales de 1,74 µm y 2,32 micras. 
 Por su parte las nubes medias y bajas contribuyen al efecto invernadero y al balance de energía radiativa, la morfología y los movimientos de las nubes difieren en cada uno de las tres capas. Múltiples observaciones han proporcionado evidencia de ondas a escala planetaria en esta estrato atmosférico, se sospecha que estas ondas juegan un papel crítico en la alimentación de la superrotación, esto se han observado principalmente en las nubes superiores como la "Y,"  una onda estacionaria en forma de arco que se observa en la superficie, o la onda solar de marea, que se ha demostrado que mantiene la superrotación cerca del ecuador. Recientemente se informó el descubrimiento de una discontinuidad/disrupción gigante en lo más profundo de las nubes de Venus, se demostró que es un fenómeno cíclico limitado a latitudes de entre 30◦ N y 40◦ S, que altera de manera importante las propiedades de las nubes propagando más rápido los vientos superrotativos, siendo capaz de mantener una forma coherente después de varios revoluciones.

Disrupcion/discontinuidad. C11 Obs. El Ático.
Este nuevo tipo de onda a escala planetaria puede estar alimentando la superrotación trayendo impulso desde la atmósfera más profunda, que es precisamente donde la atmósfera de Venus acumula la mayor parte de su momento angular. Su ausencia en la parte superior de las nubes y su velocidad también respaldan que esta onda debería disiparse dentro de las nubes superiores. Esta disrupción como característica ha estado presente durante décadas en las nubes bajas del lado nocturno, aunque es menos frecuente en las nubes medias del lado diurno donde se observó por última vez en 27 de noviembre de 2016 por la cámara Akatsuki/IR1, antes de que este instrumento se detuvieran por una avería. Actualmente algunos observadores han sido capaces de recolectar los suficientes datos desde tierra con equipos amateur como para proseguir el estudio.

Por Moisés Portillo.

ASTROENCUENTRO.

ENCUENTRO ASTRONOMICO GRANADA-JAEN